Respuesta a la adivinanza

En el artículo anterior lancé un interrogante sobre la diferencia entre distintos países. Muchas fueron las consultas que recibí, tanto en los comentarios del blog como a través de otros medios. Realmente es un ejercicio difícil imaginar cuál puede ser la característica que diferencia, por ejemplo, a la Argentina, Inglaterra, Iran y Madagascar de Chile, Alemania, EEUU, China y Cuba.

Para no seguir prolongando el suspenso, aquí va la respuesta.

Sigue leyendo «Respuesta a la adivinanza»

Ventilando tus datos personales

Nuevamente, en el 2009, el Grupo Clarin lanza el popular concurso El Gran DT. Millones de fanáticos del fútbol, previa registración, se lanzan a armar sus equipos con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos posibles en el desarrollo del campeonato de primera división de la Argentina.

Y, nuevamente, la inmensa mayoría de los incautos participantes se registra sin pensar siquiera en la información que están cediendo y las condiciones de tal cesión.

Sigue leyendo «Ventilando tus datos personales»

¿Quién festeja la victoria de Obama?

El primer presidente negro de la historia de los EE.UU. Muchos aparecen ahora esperanzados por la posibilidad de un cambio en la política exterior norteamericana. Hasta extremos como el de la presidente de Argentina, que envía al presidente electo una carta lamentable, llena de contradicciones e inspirada por el más profundo «cholulismo».

De repente (y aunque no haya dejado de caer ni una sola bomba hasta hoy), la imagen de los EE.UU. pasa de ser un gigante opresor del mundo a la de un posible salvador que puede cambiar el rumbo de la historia. Aquí, en la Argentina, ya deberíamos habernos dado cuenta hace un buen rato de que no vivimos en una democracia, pero ¿puede alguien creer que los EE.UU. sí tienen una?

Pensando en esto, se me ocurrió uscar quiénes fueron los principales donantes económicos a las campañas de Barack Obama y John McCain

Sigue leyendo «¿Quién festeja la victoria de Obama?»

Cada vez que respiras…

En las recientes 8vas. Jornadas Regionales de Software Libre, tuve la fortuna de poder asistir a una excelente charla de Enrique Chaparro titulada: «Vendiendo barato lo que costó tan caro».

Revisando la presentación de la charla, recordé un artículo anterior del mismo autor titulado: «Every breath you take…» (aludiendo a la famosa canción del grupo británico The Police), el cuál reproduzco a continuación. Aunque fue escrito en el año 2003, no ha perdido vigencia. Para leer y meditar un buen rato…

Sigue leyendo «Cada vez que respiras…»

Entrevista en Rebelión

Hace algunos días se puso en contacto conmigo uno de los editores del sitio Rebelión con el objetivo de realizarme una entrevista relacionada con Microsoft. A pesar de haberle aclarado que no soy famoso ni nada parecido, insistió. ;)

Finalmente la entrevista salió bastante bien. Pude darme el gusto de hablar de varios temas que me apasionan, en un lenguaje no técnico, ya que dicho sitio es visitado por personas que están fuera del ámbito informático.

Desde aquí, mi agradecimiento a Salvador López Arnal y a todo el equipo de Rebelión.

Las elecciones en Río Cuarto y MSA

Ayer domingo 22 de junio, por esas vueltas de la vida, terminé como fiscal informático del proceso de «escrutinio electrónico» de las elecciones a Intendente de Río Cuarto, para el cual el titular del Poder Ejecutivo saliente, Cdor. Benigno Antonio Rins, contrató a la empresa Magic Software Argentina (MSA).

A media hora de comenzada la carga de los resultados de las mesas de votación, pasó lo siguiente:

La empresa MSA fue contratada a través de un cuestionado proceso por la suma de $520.000 para realizar el traslado de las urnas y el escrutinio provisorio (el definitivo lo hace posteriormente la Junta Electoral). La elección anterior, en la cual el escrutinio se hizo e forma «tradicional», costó $60.000; por lo que los riocuartenses desembolsamos $460.000 para disponer de los resultados provisorios 3 horas antes, sin contar otros gastos, como los honorarios de los dos peritos del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba ($80 a $120 por hora cada uno, según las tarifas de dicho Consejo).

Cabe aclarar que dicho costo no incluyó la adquisición de software ni hardware, sino el servicio provisto por dicha empresa.

Sigue leyendo «Las elecciones en Río Cuarto y MSA»

Derecho de autor, mentiras y video

Acabo de terminar de ver el video de una excelente conferencia dictada por David Bravo Bueno, abogado español especialista en propiedad intelectual. En él aborda la problemática de los intentos por ilegalizar el intercambio de información a través de redes «peer to peer» (eMule, Gnutella, etc.).

Además de claro y contundente, resulta hasta gracioso cómo deja en ridículo a entidades como la SGAE (o, para el caso, la argentina SADAIC), la BSA (Software Legal, en estas pampas) y tantas otras que se aferran a su fuente de ingresos moribunda.

El video parece negro al comienzo, pero luego la imagen mejora. Realmente vale la pena invertir una hora en él.

El original puede verse en Google. Lo encontré gracias al blog de los Sospechosos Habituales.

Las ideas no son manzanas

Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas.

Este simple ejemplo de George Bernard Shaw debería ser suficiente para mostrar la diferencia fundamental entre el conocimiento y los bienes materiales. Sin embargo, parece ser la tendencia actual el cubrir al conocimiento con un manto de escasez artificial, impidiendo su difusión para de esta forma asemejarlo a las cosas materiales y tratarlo como a estas últimas.

Sigue leyendo «Las ideas no son manzanas»

Entrevista a Richard Stallman

Se trata de una entrevista realizada hace más de 2 años por la televisión catalana. Si bien a RMS por aquellas épocas le costaba un poquito el castellano y la periodista no parece ser muy lúcida, resulta un buen resumen sobre varias cuestiones. (Sólo la introducción es en catalán, el resto es en castellano.)

El video tiene dos partes más.

Sigue leyendo «Entrevista a Richard Stallman»