Sobre dictadores, genocidas y ladrones

Dejo un momento de lado la programación, las redes y el software libre. Ayer ocurrieron dos acontecimientos muy importantes: el día de los derechos humanos y el fallecimiento de uno de los criminales más grandes que hemos sufrido en los últimos años en Latinoamérica.

Por esto, he buscado algunos videos de actualidad sobre los dictadores de estas tierras. En ello podemos ver cómo aún hoy, que ya se conoce mucho sobre el accionar de estos delincuentes y genocidas, existe gente que los apoya y avala. Pase y vea…

Sigue leyendo «Sobre dictadores, genocidas y ladrones»

Hay que proteger el fuego

Como probablemente sepa, recientemente se ha aprobado una ley para permitir la aplicación del Copyright a trabajos individuales de fuego, tanto en términos de fuego real, como también de manufacturas como los fósforos y los encendedores.

Personalmente, me alegra ver que se haya hecho justicia. O sea, piense en esto. Usted se toma todo el trabajo de crear fuego y luego alguien se arrima a su fuego con un palito y lo enciende. Él puede irse, habiendo robado su fuego, pudiendo usarlo para cualquier cosa.

Sigue leyendo «Hay que proteger el fuego»

Hijos de puta

Dejo de lado los buenos modales y la compostura (ni que hablar de la programación, las redes y el software libre). ¿Cómo reaccionar ante la imagen de un grupo de marines de los EE.UU. martirizando a un grupo de niños sedientos? «Hijos de puta» es, definitivamente, muy poco (y pido disculpas a las putas por la expresión).

¿Hasta cuándo? ¿Qué debemos hacer?

Nota: Gracias, Alejandro, por hacerme notar que el video originalmente publicado ya no estaba disponible. Espero que este dure un poco más…

Libre, gratuito, portable y estándar

Discusiones sobre «estándares», «software libre», «software gratuito», «portabilidad» y cuestiones afines se dan muy a menudo. En la mayoría de ellas puede apreciarse que existen grandes confusiones que involucran a estos términos.

Desde varios ámbitos (por ejemplo, el Proyecto GNU) se insiste hasta el hartazgo en marcar diferencias importantes (como la de «gratuidad» y «libertad«), pero esto no parece suficiente para aclarar el equívoco. Este es el por qué de mi pequeño aporte.

Sigue leyendo «Libre, gratuito, portable y estándar»

Proyecto de ley sobre delitos informáticos

En el año 2002 a poco estuvo de aprobarse un ridículo proyecto de ley sobre delitos informáticos, que afortunadamente fue desactivado gracias al accionar de distintos grupos sociales.

Recientemente, se ha elaborado un nuevo proyecto de ley con el objetivo de modificar el código penal argentino para cubrir los delitos realizados mediante herramientas informáticas. Si bien este nuevo proyecto está mejor elaborado que el anterior, existen en él varios puntos que, de no ser modificados, implicarían un peligroso avance contra la libertad en nuestro país.

Sigue leyendo «Proyecto de ley sobre delitos informáticos»

Microsoft y la Agencia Nacional de Seguridad de los EE.UU.

Desde el movimiento del software libre siempre se ha alertado que el software privativo, distribuido en forma de código binario cerrado, representa una grave amenaza contra la privacidad de las personas.

La reacción usual de muchos, cuando se les dice que si uno solamente recibe el código binario no puede saber a ciencia cierta qué es lo que hace el programa (y qué es lo que no hace), es de incredulidad. Generalmente se muestran excépticos ante la posibilidad de que una empresa incluya funciones ocultas en los programas cuyo código binario comercializa.

Aunque hay gran cantidad de casos demostrados de prácticas de este tipo (inclusión de Spyware, Rootkits, etc.), ninguno alcanza la magnitud que tendría, de ser cierta, la relación entre Microsoft y la Agencia Nacional de Seguridad de los EE.UU. (NSA).

Sigue leyendo «Microsoft y la Agencia Nacional de Seguridad de los EE.UU.»

Fibertel y su proxy transparente

Durante el día, la cosa funciona razonablemente bien, pero desde las 2 am. en adelante… se vuelve imposible acceder a la web. Fibertel, mi ISP, lo niega; pero es claro que están usando un proxy transparente.

Hace un tiempo escribí un artículo quejándome de las barbaridades que hacen muchos ISPs con el pretexto de «mejorar la experiencia del usuario«, cuando en realidad lo único que quieren es reducir sus costos. Aquí va algo más sobre cómo nos estafan…

Sigue leyendo «Fibertel y su proxy transparente»

Contra la matriculación obligatoria

Hace unos días, me encontré con la novedad de que en la provincia argentina de Santa Fé se está propiciando la matriculación obligatoria en un consejo profesional de informática. Esta lamentable iniciativa se suma a otras ya tristemente consumadas, como en las provincias de Córdoba, Tucumán, Buenos Aires.

Mientras es indispensable la creación de colegios y asociaciones profesionales de informáticos, como la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la pionera mundial Association of Computing Machinery (ACM), es terriblemente pernicioso para la informática y la sociedad toda la creación de marcos regulatorios que obliguen a la matriculación en consejos profesionales para el ejercicio de «actividades informáticas«. No es casual que, por ejemplo, las citadas asociaciones profesionales estén en contra de este tipo de regulación.

A raíz de esto, me decidí a «resucitar» un documento producido hace unos años por la SADIO en el cual se realiza un profundo análisis sobre este tipo de iniciativas.

Sigue leyendo «Contra la matriculación obligatoria»

Aniversario de la noche de los bastones largos

Con motivo de cumplirse cuarenta años de la triste «noche de los bastones largos«, el Profesor Jorge Aguirre, docente e impulsor de las carreras de ciencias de la computación de la UNRC, ha escrito un excelente artículo que ha sido aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Exactas, Fco-Qcas. y Naturales de dicha Universidad.

Facultad de Ciencias Exactas de la UBA

El «profe» Aguirre es, además de un gran conocedor del sistema universitario y de su historia, un incansable luchador por la educación pública y de alto nivel en la Argentina.

Vale la pena revisar la historia, como se ha dicho muchas veces, para no volver a repetirla.

Sigue leyendo «Aniversario de la noche de los bastones largos»

Google se vuelve peligroso

No hay que ser alarmistas ni paranoicos, pero sí hay que abrir bien los ojos y estar atentos: Google está sumando demasiado poder.

En estos días se anunció que Google adquirió 2^96 direcciones IPv6 (algo así como un 8 seguido de veintiocho ceros, un bloque veinte trillones de veces más grande de direcciones que la Internet actual), y su red de servidores habría superado los 450.000 en todo el mundo.

Sigue leyendo «Google se vuelve peligroso»