Discurso del músico y comediante australiano Tim Minchin al recibir su doctorado honoris causa en la University of Western Australia, en septiembre de 2013.
A continuación, la transcripción:
Todos los días se aprende algo viejo
Discurso del músico y comediante australiano Tim Minchin al recibir su doctorado honoris causa en la University of Western Australia, en septiembre de 2013.
A continuación, la transcripción:
Además de un gran astrofísico, Carl Edward Sagan (1934-1996) es reconocido mundialmente como un gran divulgador de las ciencias y el pensamiento científico. A continuación, algunos videos breves para aprender y disfrutar.
Fragmento de la serie «Cosmos: un viaje personal», capítulo 10: «El filo de la eternidad» (1980).
Fragmento del capítulo 13 de la serie de 1980 Cosmos, «¿Quién habla en nombre de la Tierra?», del astrofísico Carl Sagan. La historia de la Gran Biglioteca de Alejandría, en Egipto, de su director Eratóstenes y de Hipatia. Una gran lección para toda la humanidad.
El Ministerio de Educación de la Argentina publica una serie de textos educativos llamada «Piedra Libre» que incluye, entre otros, contenidos de Ciencias Naturales. El fascículo titulado «Un mundo perdido» trata sobre fósiles, dinosaurios y otros temas relacionados. Curiosamente —o quizás no tanto— en medio del desarrollo aparece una lámina a dos páginas ilustrando el mito de las parejas de animales subiendo al Arca de Noé. Unas páginas después, bajo el título «Los fósiles y el Diluvio Universal», desarrolla el conocido mito bíblico relatado en el libro del Génesis.
Sigue leyendo «El «diluvio universal» en la educación argentina»
Mi hijo se encontraba cursando el primer año del secundario («nivel medio», como lo llaman por estos tiempos) y estaba en casa estudiando matemática. El tema que lo ocupaba ese día era «mínimo común múltiplo» (¿eso no se enseñaba en la primaria?). En un momento se me acercó, libro en mano, repitiendo el conocido «Papá, no entiendo«. Del diálogo que mantuvimos y la posterior lectura del libro por mi parte, resultó la siguiente conclusión: Ni los autores del texto, ni el docente que decidió usarlo para enseñar a sus alumnos, saben matemática. Si le parece exagerada, por favor, lea el resto de este artículo.
Harris, Dawkins, Dennett y el ya desaparecido Hitchens son considerados los máximos exponentes del llamado «nuevo ateísmo«. De origen y formación bastante disímiles, estos cuatro grandes pensadores han dedicado gran parte de su vida a la lucha contra las supersticiones y el fanatismo religioso, poniendo sobre la mesa como nunca antes en la historia el debate sobre las creencias y la fe.
A continuación, cinco videos que seguramente te dejarán pensando.
Sigue leyendo «Sam Harris, Richard Dawkins, Daniel Dennett y Christopher Hitchens»
Por Bertrand Russell
Tal vez la esencia de la perspectiva liberal se podría resumir en un nuevo decálogo, que no pretende sustituir al anterior, sino sólo completarlo. Los Diez Mandamientos que, como profesor, yo desearía difundir, podrían formularse como sigue:
Dicen que una persona muere dos veces. La primera, físicamente; la segunda, cuando alguien lo nombra por última vez. Isidro Alberto Cordero falleció en 2008, a los 93 años. Enseñó desde los 22 a los 75 en escuelas, galpones y hasta taperas. Tuve la inmensa fortuna de tenerlo como maestro a los 71 años, en séptimo grado.
Recientemente se ha presentado en la Argentina un proyecto de ley para aplicar un canon a todo dispositivo de almacenamiento informático que posibilite la violación del derecho de autor de terceros, lo que usualmente se conoce como «canon digital«.
Se han escrito excelentes artículos sobre el tema, en general resaltando el disparate jurídico/legal que resultaría de aprobarse tal iniciativa. Otros, en cambio, han destacado las consecuencias sociales y culturales de este tipo de avances contra la difusión de la información.
En definitiva, se trata de un tema por demás complejo, en el que confluyen cuestiones que tienen que ver con las leyes, la cultura, la tecnología y la sociedad. No es mi intención hacer un análisis exhaustivo ni mucho menos, sino simplemente dejar aquí un par de referencias para encontrarle la punta al ovillo.
Este artículo de Joel Spolsky es, desde hace tiempo, uno de mis favoritos. Publicado originalmente en el año 2005, el paso del tiempo sólo lo ha hecho ganar rigor y actualidad.
Spolsky alerta sobre la creciente tendencia de muchas universidades a sobre-simplificar la currícula de las carreras de Ciencias de la Computación (con Java como «lenguaje insignia»), con el único objetivo de producir mayor cantidad de egresados y en menos tiempo. La consecuencia es directa: cada vez más abundan programadores que poco entienden de conceptos de programación (corrección, recursión, complejidad, paralelismo, entre tantos otros) y para los cuales los mecanismos «internos» de los sistemas informáticos (gestión de memoria, interacción con el sistema operativo, comunicación entre procesos, etc.) son completamente esotéricos.