Por estos días, ha sido noticia en los medios masivos el descubrimiento de nueva evidencia que respalda la cada vez más confirmada teoría del Big Bang y, en particular, la teoría de la inflación cósmica (con la que se intenta resolver el problema del horizonte).

A continuación, una explicación en palabras simples, tomada de una nota del New York Times.
El universo

El universo tiene casi 14 mil millones de años. Desde nuestra ubicación en la galaxia de la Vía Láctea, podemos observar una esfera —el universo visible— que se extiende a lo largo de 14 mil millones de años luz en todas direcciones. Pero hay un misterio. Dondequiera que miremos, el universo tiene una temperatura uniforme.
Poco tiempo

El universo no es lo suficientemente viejo para que la luz viaje los 28 mil millones de años luz desde un extremo hasta el otro, y no ha habido tiempo suficiente para que los trozos dispersos —fríos y calientes— se mezclen en una temperatura uniforme.
Café distante

En una escala más pequeña, imagina usar un telescopio para mirar a 1 kilómetro de distancia en una dirección. Ves una taza de café, y de la cantidad de vapor de agua, puedes estimar la temperatura y cuánto se ha enfriado.
Café en todas partes

Ahora gira y mira a 1 kilometro de distancia en otra dirección. Ves una taza de café, a exactamente la misma temperatura. ¿Coincidencia? Quizás. Pero si ves una taza similar en cualquier dirección que mires, puede que quieras buscar otra explicación.
Todavía poco tiempo

No ha habido tiempo suficiente para llevar las tazas de café a cada lugar antes de que se enfríen. Pero si todas las tazas de café de alguna manera fueron llenadas por la misma cafetera, al mismo tiempo, eso podría explicar su temperatura uniforme.
Inflación

La inflación resuelve este problema. La teoría propone que, a menos de una billonésima de segundo luego del Big Bang, el universo se expandió más rápido que la velocidad de la luz. Pequeñas ondulaciones en el campo de energía en violenta expansión, eventualmente se convirtieron en las estructuras de gran escala del universo.
Fluctuación

Los astrónomos han detectado evidencia de estas antiguas fluctuaciones en ondulaciones de luz polarizada en la radiación de fondo cósmico, que es la energía remanente de los inicios del universo. Estas son ondas gravitacionales predichas por Einstein.
Expansión

Volviendo a nuestro café, imagina una única cafetera central expandiéndose más rápido que la luz y enfriándose a una temperatura uniforme mientras lo hace. Es algo similar a la inflación. Y la estructura del universo refleja la espuma de la cafetera original.
Debo reconocer que es una manera muy buena para comprender mejor el Big Bang. Está excelente!
Que manera de escribir pelotudeses pibe !!!
Dedicate a otra cosa
Muy bien explicado